Una Enseñanza humana para conectarles con el medio ambiente

Neurolingüística Think in English aparte de conectarle a los latinos con el universo con la excusa de enseñarle el inglés, tiene varios propósitos científicos para cada proceso de su metodología. Desde nuestra manera de enseñarle el vocabulario como hacían nuestros padres, primero nos enseñaban cada objeto y nos decian como se llama cada cosa, además adicionamos todo lo que a nosotros nos gustaba cuando éramos niños, como campamentos, piscinas, jacuzzis, cocinando y comiendo sabroso, aprendiendo cantar música americana, viendo concursos musicales, documentales profesionales, jugando futbol, viviendo una inmersión total, aprendiendo el idioma más importante del mundo, inglés de en una manera divertida y vivencial.

Veamos los detalles ¿el porqué de cada cosa y donde está el proceso científico en cada cosa mencionada en la parte superior? Hacemos que nuestros alumnos logren a cantar melodías románticas en inglés. ¿Por qué? Veamos: Aparte de inspirarles, ofreciéndoles entretenimiento y alegría, esos cantantes tanto americanos como británicos (nativos) que comparten sus poesías románticas con una variedad de acentos, tonos y timbres, enriquecerán tu vocabulario poético con una correcta pronunciación, tocando tu alma con su  música, logrando que te enamores del inglés por primera vez, divirtiéndote. Además, al escuchar música que nos guste, el cerebro canta la canción aprendida toda la noche y hasta el día siguiente tenemos su melodía retumbando nuestros oídos, ayudándote pulir y perfeccionar el inglés sin tener que esforzar memorizando todo.  

Nuestros alumnos primero con la ayuda de los profesores americanos y británicos logran primero a entender palabra por palabra y luego cantan esas hermosas poesias, enriqueciendo de la cultura internacional. Mientras que los alumnos gozan de esas melodías románticas, automáticamente se desconectan de sus problemas cotidianos, olvidándose de su aburrimiento y el estrés del trabajo, incluso se practican cantar varias de esas poesías en nuestro club de conversación perdiendo su miedo, olvidando su pena y terminan muchas veces hablando en inglés en frente de muchas personas.

Utilizamos concursos musicales que nuevamente tiene un propósito científico ¿Cómo? Veamos En los concursos musicales llegan personajes de toda parte del mundo, y nuestros alumnos logran a pulir y perfeccionar su pronunciación, adquiriendo nuevo vocabulario, dominando los dichos y modismos que usan los nativos en sus conversaciones cotidianas, mientras que disfrutan de las presentaciones escuchan una variedad de acentos, tonos y timbres de casi todas las culturas extranjeras, porque en estos concursos presentan hombres, mujeres y jóvenes de todas las edades. 

Nuestros estudiantes, en esas entretenidas presentaciones musicales, aparte de perfeccionar su pronunciación, culturizan, sensibilizan, adquiriendo las diferentes formas de saludar y responder todos tipos de preguntas, escuchando las preguntas de los jurados y viendo como los concursantes resuelven todas las inquietudes de los jurados en inglés. Mientras que los alumnos gozan de esas presentaciones, automáticamente se desconectan de sus problemas cotidianos, olvidándose de su aburrimiento y el estrés del trabajo, incluso se imaginan presentándose antes de miles de personas perdiendo su miedo y hablando en inglés en frente de miles de personas.

Lo más importante, le queda el aprendizaje de los errores cometidos por los presentadores, cuando ven a todo el público morir de carcajadas cuando ellos pronuncian alguna palabra mal o no responden bien las preguntas de los jurados. Se inspiran viendo las historias de seres comunes logrando éxito, quienes, a pesar de tener una educación limitada, transforman su vida de la noche a la mañana. 

Según los neurólogos y científicos que estudian el comportamiento humano con la Neurolingüística dicen que cuando vemos un concurso musical, nuestro cerebro, en vez de solo estar viendo el concurso, se imagina estar activamente participando hablando y cantando en inglés en un gran escenario y a la misma vez logrando éxito. Por eso mismo cuando vemos que lastiman al protagonista de la película, nos ponemos a llorar y nos sentimos feliz y satisfechos cuando le vemos enamorando y logrando éxito.

Utilizamos películas super exitosas que estén basadas en la vida real nuevamente como parte del aprendizaje ¿Por qué las películas de la vida real?  Porque aparte de inspirarte, te ilustran realmente lo que sucedió en la vida real, las luchas duras de la gente, lo que sufrieron, como vivieron y actualmente viven la gente en el exterior, tanto en estados unidos como en Londres, Canadá y en los países desarrollados. De estas historias que te hacen llorar y reír, aprenderás su cultura, sus costumbres, toda la disciplina de esa gente tanto en los hogares, empresas, como las malas palabras que usan los indigentes de las calles.

Aprendemos tanto la forma educada de saludar, viajar, pasear, disfrutar de la vida, el comportamiento que debemos tener para formar parte de lo que llaman la cultura internacional, como el idioma que usan la gente indigente que no fueron afortunados de recibir educación formal o el apoyo tanto de sus familiares como de la sociedad. También aprendemos la pronunciación correcta de las conversaciones de la gente de todos los géneros y edades, los dichos y modismos que ellos utilizan en su vida cotidiana que forman 60 a 70 por ciento de las conversaciones del mundo moderno y jamás podremos aprender todas esas jergas que ellos utilizan en los cursos tradicionales.

¿Tú crees que podría aprender un gringo todos nuestros dichos que utilizamos diariamente sin vivirlo? Por ejemplo, como: Paila, ojalá, marica, pendejo, etc. de la misma manera hay muchos dichos que ellos usan que podemos conocer mientras que divirtamos viendoestas películas.

Clickea aquí para conocer la enseñanza tradicional de educacion en el pais